También conocida por mi nombre artístico Ana Francis Mor, me he formado como artista
y activista, abogando siempre por los derechos de las mujeres y las personas LGBTTTIQ+.
Diputada por la CDMX, Ana Francis Mor es presidenta de la Comisión de Igualdad. Tiene una formación artística y activista. Es experta en Derechos Humanos. Aboga por los derechos de las mujeres y las personas LGBTTTIQ+. Además es autora de los libros, El Manual de la Buena Lesbiana volúmenes 1 y 2, la novela Lo que soñé mientras dormías, así como la obra de teatro Para soñar que no estamos huyendo.
Es ganadora de la medalla Omecihuatl 2011 -presea que otorga el Gobierno del D.F. por contribuir al desarrollo de la sociedad- por su labor artística y como activista feminista LGBTTTI. Su trabajo también fue reconocido con la presea Hermila Galindo.
Su especialización gira en torno a los derechos sexuales y estudios de género, por lo que es diplomada en Liderazgo y Derechos Sexuales por el Instituto Simone de Beauvoir y la Internacional Lesbian Gay Human Rights en Fundamentalismos Religiosos.
Como activista ha impartido talleres y diplomados sobre derechos sexuales, liderazgo y género. Actualmente estudia la Maestría en Teología y Pensamiento Contemporáneo en la Universidad Iberoamericana. A esta formación académica la acompaña su apoyo y activismo por la comunidad LGBTTTIQ+, en especial la visibilidad de la comunidad lésbica.
Como dramaturga, escritora, actriz y cabaretera, considera al arte no sólo como placer estético, sino como medio político y revolucionario. En sus obras como parte del grupo Las Reinas Chulas se destaca la sátira política como expresión para la búsqueda de un mejor país.
En este sentido considera el uso transformador del arte y la cultura para la creación de una mejor sociedad, incluyente y equitativa. Está comprometida con seguir estos principios y valores a través de su cargo como diputada local de la Ciudad de México y de igual manera trabaja en construir nuevos discursos en el hacer político.
Su agenda legislativa comprende los siguientes rubros:
En materia de Género
Actualización de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México.
Revisión de la normatividad del funcionamiento de los albergues para mujeres y niñas.
Seguimiento de la estructura presupuestal de las políticas de igualdad de género.
Educación integral en sexualidad.
Apoyo y protección de los derechos de las personas trabajadoras del hogar.
Avance en cuanto a la legislación local para la creación del Sistema de Cuidados de la Ciudad de México.
Apoyo y protección a las personas trabajadoras sexuales.
Violencia Vicaria, Deudores de pensión alimenticia, Menstruación Digna.
En materia de Cultura
Derechos Culturales en la ciudad de México: derechos laborales para quienes trabajan en el arte y la cultura; fomentar el uso del espacio público para el arte y la cultura; seguimiento y observancia a las leyes culturales, presupuestos y acciones desde las alcaldías.
Su tesón y pasión por las artes escénicas la llevaron desde muy joven a dirigir importantes obras para Festivales e instituciones dentro y fuera de México. Hace 20 años fundó al lado de otras tres actrices la compañía emblemática de teatro cabaret Las Reinas Chulas. Con este género cimentaron un gran movimiento escénico en México y el mundo en su propio templo de trabajo, El Vicio, y a través del Festival Internacional de Cabaret desde 2002. Son autoras de casi cien espectáculos teatrales. Han formado una gran escuela dentro y fuera de México. Basado en la sátira y la parodia, pero siempre a través del humor, su trabajo le ha dado la vuelta al mundo. En 2011 Ana Francis Mor co-fundó La Cabaretiza, una Asociación Civil que organiza y realiza el evento La Noche de las Publivíboras, para evidenciar lo más misógino de la publicidad en los medios masivos y las redes virtuales.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.